4 dic 2012

Clima de La Paz

El clima de La Paz está influenciado por la zona geográfica inmediata a la que está referida, por su latitud se encuentra en la franja donde se sitúan los mayores desiertos del mundo. También es de resaltar que la ciudad de La Paz, se encuentra justo a unos cuantos kilómetros arriba del Trópico de Cáncer el cual es una línea imaginaria que señala los límites globales de las zonas tropicales con clima cálido y monzones.

Geográficamente la Península de Baja California es una cuña de Norteamérica que se interna en el Océano Pacífico y comparte el característico clima desértico del llamado Desierto de Sonora que abarca parte de los estados norteños mexicanos de Sonora, Baja California y Chihuahua, además de parte de Arizona, Nevada, California y Nuevo México en los Estados Unidos de Norteamérica.

La serranía de La Giganta -que cruza el estado de Baja California Sur- es el origen de las diferencias climáticas del municipio de La Paz, que presenta condiciones distintas entre la costa del Mar de Cortés y la del Pacífico.


En términos generales, el clima en La Paz es árido. Durante el año recibe mínimas cantidades de lluvia, ya que más de 300 días del año cuenta con sol. La temperatura media anual es de 23 ºC.

En La Paz hace mucho calor especialmente en verano, por lo que te recomendamos protegerte y proteger a tus hijos en todo momento, utilizando bloqueador solar y gorros durante la exposición al sol. Además, debes tratar de evitar las actividades al aire libre en las horas de más calor, especialmente en el verano. Para estos momentos puedes aprovechar otro tipo de actividades que La Paz te ofrece, desde la gran variedad de juegos y entretenimientos que organizados por los hoteles, hasta visitas a los principales museos de la ciudad, y por qué no, disfrutar de unos refrescantes cócteles tropicales en uno de los tantos bares de nuestras playas.

No olvides además tomar grandes cantidades de agua en todo momento, ya que puede existir peligro de deshidratación.

En general, tres tipos de climas predominan en la capital estatal: seco-semicálido, muy seco-semicálido y muy seco-cálido. Con una media anual de 22° centígrados, con máximas de 40° en el área de la bahía de La Paz y una mínima de 13.6° en la zona del Pacífico.

Durante la mayor parte del año, el municipio se encuentra dominado por vientos de que provienen del oeste, generando un ambiente de muy baja humedad; sin embargo, durante el verano, julio, agosto y septiembre, estos vientos no se presentan, y sí aparecen los ciclones tropicales que se originan en el océano Pacífico y que traen consigo vientos fuertes que provienen desde el municipio de Los Cabos; a pesar de tratarse de vientos destructivos, al mismo tiempo son benéficos por la cantidad de lluvias que aportan a la región, pues, de no existir, aumentaría la extensión de zonas áridas. Los vientos son conocidos por sus consecuencias negativas, sin embargo, casi todos desconocen que su presencia es beneficiosa por la cantidad de lluvias que
aportan a la región. De no existir los ciclones, la península sería mucho más árida, con un régimen de lluvias que está en el orden de los 10-140 milímetros anuales.

Con respecto a la temporada de lluvias que acontece en agosto y septiembre (meses de verano), al presentarse un clima tan seco y árido, la temporada de lluvias en La Paz significa un promedio de cuatro días lluviosos al mes. Las lluvias son mínimas, aunque cuando ocurren pueden llegar a ser muy fuertes. Las temperaturas llegan a los 36 ºC o más, con algo de humedad. Las noches son cálidas con una media de 23 ºC. Teniendo en cuenta estos detalles, para soportar el calor del lugar el visitante debería traer una gorra o sombrero, protector, lentes de sol y traje de baño; además, se recomienda usar ropa hecha de fibras naturales, como el algodón, y de colores claros que te ayudarán a mantenerte fresco durante el día; por las dudas, es conveniente un paraguas en el equipaje.

Temporada seca que se extiende de octubre a julio: estos meses en La Paz son normalmente secos, cálidos y soleados. Durante el día, las temperaturas no varían mucho de las del resto del año. El mes más caluroso es julio, con una máxima de 37 ºC, justo antes de que lleguen las lluvias. Diciembre, enero y febrero son los meses más fríos con mínimas nocturnas de 10 ºC. En este caso, se recomienda un suéter ligero o una campera; las mismas recomendaciones que se aplican para protección solar en temporada de lluvia, son válidas para esta época.

Durante las noches de verano, soplan los vientos Coromuel provenientes del Océano Pacífico hacia la bahía. Este fenómeno meteorológico es exclusivo del área de La Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario