5 dic 2012

Iglesia de San Jose

En la antigua ciudad de Xalapa se encuentra ubicado un templo muy particular: la iglesia de San José. En este artículo te contaremos más sobre este histórico edificio que no debes dejar de conocer durante tu paseo por la ciudad.

Xalapa cuenta con una historia que antecede por mucho a la llegada de los españoles, sin embargo cuentan que en 1519 sus pobladores dieron hospedaje pacíficamente a Hernan Cortes y sus ejércitos. Como es sabido, el proceso de colonización llevó a los españoles a construir múltiples templos, no sólo para honrar a su Dios, sino para facilitar el proceso de evangelización.

Previo a la llegada de los conquistadores, Xalapa se encontraba poblada por diferentes grupos que se distribuían en “barrios” ubicados al norte, sur, este y centro. Para cumplir su misión, los españoles decidieron construir iglesias en cada uno de estos sitios. La zona oriental fue renombrada como Barrio de San José  y fue elegido como sede de la actual parroquia. Probablemente por su emplazamiento el templo funcionó como garita de la ciudad, en tanto se ubicaba en el camino que transitaban quienes viajaban desde Veracruz hacia la ciudad de México.

Para llegar a la iglesia de San José deberemos transitar uno de los callejones más bellos de la ciudad: el callejón “Jesús te ampare”. Con su calle empedrada y su aire bohemio el espacio nos invita a conectarnos con la cultura vernácula de la ciudad.  En el camino podremos comprar artesanías y probar alguno de los platos tradicionales de la cocina veracruzana.

La parroquia de San José es probablemente el templo más antiguo de la zona, se estima que la construcción de la capilla fue hacia el año 1555. Sin embargo su edificio sufrió transformaciones a lo largo de la historia vinculados al contexto social de cada época. 

Quienes la visiten podrán apreciar su valiosa arquitectura, si bien no es un templo de dimensiones monumentales, es considerado una de los templos más bellos de la ciudad. Su  construcción  presenta los elementos clásicos del estilo colonial latinoamericano con sus combinaciones barrocas, mudejar  y góticas.  

La planta de la Iglesia fue construida con forma de cruz latín y su cuerpo consta de tres naves, una central y dos laterales. El altar mayor y el sagrario se desatacan por su belleza, y en ellos se pueden apreciar impactantes esculturas y pinturas. El detalle más importante de la nave principal es sin duda el presbiterio, ubicado sobre un nivel más elevado que el resto del templo, se encuentra el altar y el retablo.

Hacia la izquierda del acceso principal al templo se encuentra el camino que conduce a la torre del campanario y al Coro. Tanto el salón de Coros como el Salón de Juntas de la Iglesia de San José,  fueron construidos posteriormente a la edificación original. Podremos ver que estas construcciones no se corresponden al estilo de la época y han sido levantadas con materiales diferentes.

La iglesia fue construida principalmente con materiales de la zona. Los muros y columnas están levantados a base de piedra, rematados con yeso y madera y en su superficie detalles de oro y plata típicos del momento. El piso es de mármol, cantera y piedra.

Además desde el atrio de la Iglesia se puede observar una bella panorámica de la ciudad. No dejes de conocer este magnífico sitio de Xalapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario