Campeche
es un estado de Mexico que se encuentra conformado por una increíble belleza
natural dada por su exuberante selva tropical, sus playas y sus lagunas y ríos.
Esta región posee además dos millones de áreas protegidas y reservas de
biosfera compuestas por tierra y agua, es por esto que se considera a este
estado como una verdadera entidad verde.
Actualmente
este estado se divide en un total de cinco regiones naturales, entre las cuales
se diferencian: la costa, los ríos, lagunas y aguadas; la sierra; la selva; los
petenes y los valles y planicies. Cada una de estas regiones ofrece un encanto
natural único y hace que sus visitantes disfruten de un maravilloso paisaje. En
las selvas y retenes es donde mejor se puede observar la riqueza natural del
Estado de Campeche, debido a la gran diversidad de especies tanto de flora como
de fauna.
Selva
Maya
El
estado de Campeche es uno de los estados de México con mayores superficies
selváticas ya que dentro de su territorio se encuentra la Reserva de la
Biosfera de Calakmul, una de las más grandes de todo el mundo.
Dentro
de las áreas selváticas podemos encontrar seis especies diferentes de felinos y
otras especies como puerco espín, ocelote, mapache, jabalí, venado de cola
blanca y perdiz canela. Entre las aves se destacan la presencia de aguililla
gris, halcones selváticos y murciélagos.
En
cuanto a la diversidad de la flora, en las selvas podemos hallar cedro,
ciricote, caoba, palmeras, flores salvajes y achiote. También abundan los
árboles frutales como es el caso de mamey, zapote, guanábana, pitajaya, uspib,
y canistel.
La
costa, los ríos, lagunas y aguadas
En
las aguas que rodean a la selva se halla una gran variedad de especies como
camarones, langostas, pulpos, róbalo, cazón, mero, pargo y tortugas marinas
entre otras. En cuanto a la vegetación, abundan los pastizales, tules y
manglares que colman al paisaje acuático de una belleza natural única.
Dentro
de estas regiones acuíferas se encuentra también una importante laguna conocida
con el nombre de Laguna de Términos. Esta laguna fue declarada como área
protegida en el año 1994, debido a que ella representa el complejo de lagunas
con mayor volumen y superficie del país, con una longitud total de más de
700.000 hectáreas.
La
flora que se encuentra en esta laguna está representada en su mayoría por
manglares, ya que es la vegetación más abundante de esta zona. También se
pueden observar en menor proporción especies de sibal, popal, carrizal y tular.
En
esta región de lagunas habitan, al igual que en la región selvática, diferentes
especies del reino animal como es el caso de triguillo, ocelote, mapache y
manatíes. Entre los reptiles se destacan especies como la boa constrictora, la
tortuga pochitoque, la iguana verde, los chiquiguao y cocodrilos de diversos
tamaños.
Estas
lagunas constituyen además un refugio y lugar de anidación de numerosas
especies de aves como las cigüeñas jabirú. La observación de estas especies
constituye una actividad sumamente interesante y atractiva, ya que permite
aprender sobre el habitad de estas especies en un entorno natural único.
Los
Petenes
Los
Petenes son habitad complejos conformados por grupos de islas que fueron
declaradas zonas especiales de flora y de fauna debido a la gran diversidad de
especies animales y vegetales que podemos encontrar allí.
Esta
región de los petenes comprende un total de más de 280.000 hectáreas y abarca
los municipios de Calkini, Hecelchakán, la ciudad capital de Campeche y Tenabo.
En estas localidades se pueden observar una gran cantidad de especies de
arboledas como es el caso de las higueras, palmas, chechén, caoba y manglares.
Gracias a esto, en esta zona se permite que crezcan alrededor de 473 especies
vegetales, algunas de las cuales están en amenaza de extinción y por ello son
resguardadas bajo normas especiales de protección. Gracias a esto, se preservan
especies esenciales para la supervivencia humana y se realiza además un uso
sustentable de los recursos naturales, algo que es sumamente importante para la
conservación de las especies.
Respecto
de la fauna que reencuentra en la región de los Petenes podemos hallar
cocodrilo de río, caimán, ibsi blanco, pato de alas blancas, loro yucateco,
cigueñón, gavilán conchero, gavilán gris, mono aullador, viejo de monte, venado
de cola blanca, manatí, oso hormiguero y gavilanes caracoleros.
Sierras,
Valles y Planicies
La
flora de las regiones de Campeche conformadas por sierras, valles y llanos se
encuentran compuestas por especies de pinos, Ceiba, guapinol, guayaba,
pastizales y tolote, entre los más abundantes.
Entre
las especies del reino animal encontramos pumas, gato montés, venado de cola
blanca, jabalí de collar, jaguar, coyote, triguillo y paloma de montaña.
Todo
esto hace de Campeche un lugar increíble en el cuál se puede disfrutar a pleno
del entorno natural y de la belleza de los paisajes de cada una de las regiones
naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario