No es ningún secreto que México tiene una historia riquísima, repleta de anécdotas, enfrentamientos y encuentros de culturas. Ello es así debido a, principalmente, la existencia de las civilizaciones aztecas y mayas, dos de los pueblos más importantes a nivel cultural que alguna vez hayan habitado en el suelo mexicano. Pero también tiene que ver con la llegada de los españoles y los enfrentamientos armados con potencias como Francia y los Estados Unidos.
Obviamente, todo esto ha dejado sus marcas, las cuales son recuperadas por la sociedad toda en ámbitos específicos para practicar la memoria. Por supuesto, los ambientes más propicios para esto son los museos, algunos de los cuales son particularmente bonitos y especialmente variados. Un excelente ejemplo de ello es el Museo de Arqueología de Ciudad Juárez, también conocido como El Chamizal.
La importancia de este museo como espacio de rescate del pasado no puede ser desmerecido. Es que todo lo relacionado con este edificio exuda historia. Evidencia suficiente de ello es el lugar en donde el mismo está emplazado, ya que el área donde se ubica es en sí misma una parte muy importante para la historia mexicana. Es que el mismo se localiza en la región llamada Parque Público de El Chamizal. Sucede que ese pedazo de tierra suscitó uno de los conflictos más longevos en la historia mexicana, una disputa sobre la frontera entre este país y el vecino estadounidense.
En ese marco es donde se puede encontrar este espacio, uno de los más hermosos museos en Ciudad Juárez. Diseñado por Vicente Cotera como parte del parque e inaugurado en 1976 por obra y gracia del maestro Roberto Cuétara y el poeta Carlos Pellicer, este museo busca promover las culturas prehispánicas y todo lo relacionado a sus expresiones. Pero también sirve de espacio en donde se muestran variadas obras artísticas en la región, el país e incluso algunas del extranjero.
De este modo, los visitantes pueden admirar una muestra permanente de fósiles encontrados en la región, las cuales pertenecen a algunas de las culturas autóctonas del país. Asimismo, también es posible ver de cerca algunas reproducciones de piezas propias de tales pueblos, objetos que han sido creados por los atlantes, los Chac-mool y los taludes, entre otros. No obstante, cabe mencionar que no todas ellas son piezas reales, sino que algunas de ellas son réplicas inspiradas en los originales.
Como si ello no fuera suficiente, dentro de este museo se puede encontrar una sala de conferencias en donde se realizan charlas y seminarios de todo tipo, así como tres habitaciones preparadas exclusivamente para exposiciones visuales temporales. Además, y como una suerte de bono adicional, el parque que circunda al edificio es un espacio verde perfecto para disfrutar al aire libre y con toda la familia.
En definitiva, el Museo de Arqueologia de Ciudad Juarez es una excelente alternativa para encontrarse con ese rico pasado mexicano y con algunas de sus expresiones más sobresalientes. Además, es una de las opciones más interesantes para disfrutar de arte actual en todo México, lo que hace que el mismo se convierta en una parada obligada para todo viajero.
Eliana Biava
No hay comentarios:
Publicar un comentario