Chetumal es otro de los encantadores
destinos de México que se encuentra ubicado justo en la frontera con centro
América. Es por esto que esta ciudad comienza con encantadores paisajes
conformados por hermosas playas y exuberantes
selvas tropicales que nos enamoran con su increíble y auténtica belleza
natural.
Además, Chetumal es una ciudad
sumamente importante para la historia de México, ya que sus tierras fueron
testigos de importantes comunidades mayas y es por esta razón que en este lugar
podemos visitar importantes sitios arqueológicos que nos muestran los vestigios
de esta tan importante civilización.
Pero esto no es todo lo que
encontraremos en este destino, ya que además de la playa,
la selva y los lugares históricos, Chetumal nos ofrece una gran variedad de
atractivos y lugares para visitar que nos permiten conocer en profundidad la
cultura, las tradiciones y el patrimonio natural de este destino. Uno de estos
lugares es el Jardín Botánico Dr Alfredo Barrera Martín, un increíble espacio
verde que ocupa una superficie total de 65 hectáreas, lo cual lo convierte en
unos de los parques más grandes de México.
Este jardín botánico de Chetumal
comenzó a funcionar en el año 1982, ya que durante ese período la vida vegetal
de la zona de Chetumal venía sufriendo constantes perturbaciones que amenazaban
su existencia. En este contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología
junto con el Gobierno del Estado de Chetumal inauguraron este espacio. Este
espacio natural fue bautizado como Dr Alfredo Barrera Martín, en honor a un
científico mexicano que se dedicaba al estudio del conocimiento de los mayas
sobre la naturaleza de Yucatan.
Al recorrer las instalaciones del
jardín botánico se pueden apreciar dos tipos diferentes de vegetaciones, por un
lado la selva mediana subperenifolia y por el otro la zona del manglar. La
existencia de estas dos especies en el jardín resultan sumamente importantes ya
que por las intromisiones de parte del hombre en la flora que antes se mencionaron,
ambas especies se encontraban amenazadas. Además, las diferentes catástrofes
naturales como huracanes e incendios que sucedieron en la región también
afectaron su subsistencia.
Además de ser el refugio de muchas
especies del reino vegetal, este jardín funciona también como un refugio para
algunas especies de la fauna silvestre típica del lugar. Esto hace que al
recorrer el jardín sea muy común encontrar variedades de iguanas, aves
migratorias, aves autóctonas y monos arañas.
Otra de las actividades importantes
que se realizan desde el jardín botánico consisten en investigaciones
científicas acerca de la conservación y el uso sustentable de los recursos
naturales, para aprovechar al máximo la vegetación del lugar sin afectar el
medioambiente y promoviendo la conciencia ecológica.
Quienes desean ser parte de este
increíble espacio natural, solo deben dirigirse hacia el norte del estado deQuintana Roo, a la altura del kilómetro 33 de la carretera que une Cancún con
Chetumal, y una vez allí disfrutar al máximo de este maravilloso paseo que nos
permitirá apreciar de una manera única la riqueza de la flora de Chetumal.
Eliana Biava
No hay comentarios:
Publicar un comentario