4 dic 2012

Clima en Tequesquitengo

Destino elegido y recomendado por turistas. Un rincón en donde reina la tranquilidad, los ambientes calmos y un entorno natural impresionante. Se trata de Tequesquitengo, una localidad del sur del estado de Morelos.
El poblado de Tequesquitengo está ubicado a 90 minutos de la Ciudad de México, que pueden ser recorridos a través de la Autopista del Sol. Pertenece a los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla. Está incluido entre los cuatro destinos turísticos de la Primavera de México.
Es considerado el centro de actividad deportiva más importante de Morelos. En proximidades del poblado se pueden practicar deportes aéreos, acuáticos y terrestres. El gran desarrollo de estas actividades recreativas y deportivas está íntimamente ligado a un aspecto esencial que caracteriza a Teques: su clima.
Tequesquitengo, al igual que las demás ciudades de Morelos, presenta un clima cálido subhúmedo. Los registros climáticos indican que esta región goza de 360 días de sol al año. Ello genera que las temperaturas se mantengan templadas durante todo el año, más allá de la estación. Las marcas térmicas registradas revelan que la temperatura media anual es de 25.6 centígrados, con algunas mínimas variaciones durante el invierno. El promedio de las temperaturas máximas mensuales es de 29.2 centígrados mientras que la mínima ronda los 22°C, capaz de descender a 20 durante los meses de diciembre a enero. De acuerdo a los registros, diciembre es el mes más frio del año en Tequesquitengo. Durante el día existe cierta amplitud térmica, ya que al caer el sol las marcas descienden algunos grados centígrados.
La categoría de subhúmedo proviene de los elevados registros pluviométricos que se dan en dicha región. Las lluvias se presentan principalmente durante el verano. Entre los meses de junio a septiembre, se han registrado la mayor cantidad de precipitaciones; la media de lluvias del estado de Morelos ronda los 900 milímetros anuales. La época de mayor sequía comprende los meses de abril y mayo, cuando se registran las temperaturas más altas.
Gran parte del porcentaje de humedad es aportado por estas lluvias y también por el Lago Tequesquitengo (conocido popularmente como el mar de Morelos). El índice pluviométrico, sumado a las elevadas temperaturas, favorece el desarrollo de un relieve propio de la zona: la selva baja. Las especies vegetales que abundan en esta subestación florecen tupidamente, gracias a los elevados índices de humedad. Entre estos ejemplares se encuentran los frutales tropicales como el mango, melón, plátano, etc. Además favorece la producción agrícola, ya que antes estas condiciones climáticas proliferan los cultivos de cebolla, frijol, cacahuate, sorgo, maíz, algodón, caña de azúcar, arroz, etc.
La región cuenta con una importante presencia de vientos durante todo el año, sin embargo son vientos cálidos, de ráfagas medias-bajas. Esto permite que puedan realizarse con normalidad deportes aéreos y algunos deportes de vela sobre la superficie del Lago Tequesquitengo. Estas condiciones climáticas resultan ampliamente favorables para el desarrollo turístico. Las marcas térmicas brindan el marco climático ideal para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos. Sobre las transparentes aguas del Lago Tequesquitengo se pueden practicar variados deportes como esquí acuático, wakeboard (en lugar de deslizarse sobre esquís se hace sobre una tabla tipo snowboard), natación, buceo, paseos en kayas, lanchas y motos acuáticas. La presencia del viento favorece el windsurf sobre el Lago, y además contribuye al desarrollo de vuelos ligeros, de paracaidismo y de los inolvidables paseos en globo.
También resulta favorable para las actividades de meditación y relajación. Las cálidas temperaturas permiten tomar relajantes baños y disfrutar de las bondades de los spas y centros estéticos.
Las privilegiadas condiciones climáticas de Tequesquitengo son la clave del importante éxito turístico que la localidad ha alcanzado en los últimos años. Su templado y semi húmedo clima atrae a viajeros y turistas de todo el mundo que llegan en busca de aventuras, diversión y descanso en las calmas y transparentes aguas del Lago Tequesquitengo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario